28 trucos para ahorrar sin esfuerzo
15. Revisa tus pólizas de seguro cada año. Si eres inteligente, tendrás al menos un seguro de coche, otro para la casa, quizá un seguro de vida, uno de retiro y, dependiendo de en qué país vivas, también un seguro medico. Son muchos seguros, y mucho dinero en primas. Antes de renovar cada seguro, haz una prospección del mercado para ver si te puedes ahorrar un buen dinero en primas. Pequeñas cantidades pueden significar grandes ahorros.
16. Hazte socio de una biblioteca. Si eres lector empedernido como yo, tu cuenta en libros puede llegar a ser estratosférica. Lo peor de todo es que la mayoría de los libros que compras seguro que no los volverás a leer en tu vida. Curiosamente, los libros más caros suelen ser las novedades comerciales, que no siempre son las de mayor calidad literaria. Es mejor que busques una biblioteca pública cercana y los tomes en préstamo. Después, si merece la pena, podrás comprarlos para conservarlos -por experiencia, eso casi nunca ocurre.
17. Come de forma saludable. Comer saludablemente es, generalmente, más económico. Piensa lo que gastas en refrescos, patatas fritas y cosas para picar, dulces, etc. Además, comer saludablemente te puede ahorrar mucho dinero de forma indirecta en gastos médicos, especialmente a largo plazo.
18. Ahorra al principio de cada mes. No esperes a ver cuánto dinero te sobra al final de mes para ahorrarlo. Separa esa cantidad el día 1, como si se tratara de un gasto más. Así evitarás que esa cantidad vaya a parar a cosas innecesarias -y de paso, estarás construyendo tu patrimonio.
19. Deja de beber agua embotellada. En muchos lugares es posible tomar agua directamente del grifo; en otros no, pero puedes instalar un purificador, o comprar agua depurada en envases grandes a un precio muy razonable. Comprar agua embotellada -me refiero a formatos pequeños, de 0,5 a 2 litros- es un lujo que no tienes por qué pagar. Y si no me crees, haz la cuenta. Incluso la instalación de un purificador en casa es un gasto que recuperarás rápidamente.
20. Deja de fumar. No creo que hagan falta muchos comentarios, ¿no? Fumar es groseramente caro y pone en serio riesgo tu salud. Si fumas, dejar el tabaco debería ser tu primer objetivo en la vida. Punto.
21. Ahorra las monedas sueltas cada día. Una alternativa -o complemento- a ahorrar al principio de mes, es guardar las monedas de cierta denominación que pases por tus manos. De nuevo, se pone en juego el poder de la constancia. Haz la prueba durante un mes y sorpréndete del dinero que puedes reunir con este sencillo hábito. Y de nuevo, lo que ahorres de esta forma no lo gastarás en cosas innecesarias.
22. Deja las tarjetas en casa. Si eres de los que no puedes aguantar la tentación de desenfundar tus tarjetas a la primera oportunidad, la solución es sencilla. No la lleves encima cuando salgas. Retira del cajero automático el efectivo que necesitas cada semana, y ajústate a ese presupuesto. Saca "a pasear" las tarjetas sólo para realizar gastos concretos y planificados de antemano.
23. Usa el transporte público y camina. En algunos lugares no es posible prescindir del coche, pero aún así siempre hay una oportunidad para trasladarnos caminando o en transporte público. Antes de subirte al coche piensa si no puedes dejarlo en casa.
24. Elimina los gastos centimeros. Igual que puedes reunir una considerable cantidad de dinero simplemente separando algunas monedas todos los días, también puedes dejarte una importante cantidad en pequeños gastos, como cafés, chicles, revistas, etc. Redúcelos al máximo y, por qué no, ahorra esas monedas ;-)
25. Haz el super en mercadillos. Aunque no es una regla infalible, muchas cosas son más baratas en mercadillos que en el super. Date una vuelta por algún mercadillo cerca de casa una vez a la semana, y comprueba qué cosas puedes comprar más baratas sin sacrificar calidad. Te aseguro que te vas a sorprender.
26. Compra de segunda mano. Especialmente en países desarrollados como España, hay muy poca cultura de comprar cosas usadas. Sin embargo, en México he aprendido que es una opción más que interesante, y que puede ahorrarte mucho dinero. Por ejemplo, cuando me vine a vivir a México tuve que meter toda mi vida en dos maletas; gracias al mercado de segunda mano pude adquirir una maleta extra grande casi sin usar por 15 Euros -apenas una fracción de su coste original-, y que por cierto sigo usando actualmente.
27. Aprovecha las ofertas. Especialmente para productos no perecederos de uso común, compra siempre que encuentres una oferta. También hay muchos proveedores de servicios que ofrecen descuentos si pagas todo el año de una vez. Infórmate y procura hacer una buena planificación de tus gastos para aprovechar estas oportunidades. El ahorro puede ser muy significativo.
28. Evita los pagos en meses sin intereses. El pago en meses sin intereses es una de las grandes "estafas" de la economía moderna. Casi todos los productos que puedes comprar bajo esta fórmula tienen un precio más bajo si los compras al contado. ¿Qué crees que es esa diferencia de precio? ¡Exacto! Son los intereses.
Parte 1 2
|